AMRAP: ¿PARA QUÉ SIRVE ESTE TIPO DE ENTRENAMIENTO?

Si alguna vez has escuchado el término AMRAP en el gimnasio o en una clase de CrossFit y te has preguntado qué significa, ¡estás en el lugar correcto! AMRAP es una de las modalidades de entrenamiento más populares en CrossFit y otras disciplinas de alta intensidad, conocida por su capacidad de desafiar tu cuerpo y mente en pocos minutos. En este artículo, te explicaremos de forma clara y sencilla qué es un AMRAP, su propósito, cómo prepararte para sacarle el máximo provecho y los beneficios que puede traer a tu vida, ya seas principiante o un atleta experimentado. ¡Vamos a desglosarlo todo!

¿Qué significa AMRAP?

AMRAP es una sigla en inglés que significa "As Many Rounds As Possible" o, en español, "Tantas Rondas Como Sea Posible". En un entrenamiento AMRAP, el objetivo es completar la mayor cantidad de rondas (o repeticiones, dependiendo del formato) de una serie de ejercicios en un tiempo determinado. Por ejemplo, un AMRAP de 10 minutos podría incluir 10 sentadillas, 10 flexiones y 10 dominadas, y tu meta sería repetir esta secuencia tantas veces como puedas antes de que el reloj se detenga. Lo que hace especial al AMRAP es su enfoque en la intensidad: trabajas a tu máximo esfuerzo, pero a tu propio ritmo, lo que lo hace accesible tanto para principiantes como para atletas avanzados. ¡No se trata de competir con los demás, sino de superar tus propios límites!

¿Cuál es su objetivo?

El objetivo principal de un AMRAP es maximizar tu esfuerzo en un período corto de tiempo, mejorando tu resistencia cardiovascular, fuerza muscular y capacidad mental. Este tipo de entrenamiento busca:

  • Desafiar tu resistencia: Al trabajar contra el reloj, empujas tu cuerpo a mantener un ritmo constante, lo que mejora tu capacidad aeróbica y anaeróbica.
  • Mejorar tu eficiencia: Como repites los mismos movimientos, aprendes a ejecutarlos con mejor técnica y rapidez.
  • Fomentar la mentalidad: Un AMRAP te obliga a mantenerte enfocado y a superar la fatiga mental, lo que fortalece tu resiliencia.
  • Adaptarse a todos los niveles: Los AMRAPs son escalables, lo que significa que los ejercicios pueden ajustarse para que cualquier persona, desde un principiante hasta un competidor, pueda realizarlos.

En resumen, un AMRAP no solo pone a prueba tu físico, sino que también te ayuda a conocerte mejor y a descubrir de qué eres capaz.

¿Cómo me preparo físicamente para afrontar un AMRAP?

Prepararte para un AMRAP es clave para rendir al máximo y evitar lesiones. Aquí tienes algunos consejos prácticos y accesibles para cualquier nivel:

  1. Calienta bien: Dedica 5-10 minutos a un calentamiento dinámico que active los músculos que usarás. Por ejemplo, si el AMRAP incluye sentadillas y dominadas, haz estiramientos dinámicos de piernas, hombros y espalda, junto con algunos saltos o burpees suaves para elevar tu ritmo cardíaco.
  2. Domina la técnica: Antes de lanzarte a un AMRAP, asegúrate de conocer la técnica correcta de cada ejercicio. Si no estás seguro, pídele a un entrenador que te corrija o practica los movimientos con poco peso. Una buena técnica no solo previene lesiones, sino que te hace más eficiente.
  3. Planifica tu ritmo: Aunque el objetivo es ir rápido, no empieces al 100% desde el primer segundo, o te agotarás pronto. Encuentra un ritmo sostenible que puedas mantener durante todo el tiempo del AMRAP. Por ejemplo, si el entrenamiento dura 15 minutos, piensa en dividir el esfuerzo en tercios y guarda algo de energía para el final.
  4. Cuida tu respiración: Respira de forma controlada durante los ejercicios. Inhala en la fase de descanso (por ejemplo, al bajar en una sentadilla) y exhala en el esfuerzo (al subir). Esto te ayudará a mantener la calma y el oxígeno fluyendo.
  5. Prepárate mentalmente: Los AMRAPs son intensos, y la mente puede ser tu mayor aliada o tu peor enemiga. Antes de empezar, visualiza tus rondas y repítete frases como “puedo con esto” o “una repetición a la vez”.
  6. Hidrátate y aliméntate bien: Asegúrate de estar hidratado y de haber comido algo ligero (como un plátano o una tostada con aguacate) 1-2 horas antes. Esto te dará la energía necesaria para rendir.

Si eres principiante, empieza con AMRAPs más cortos (5-8 minutos) y ejercicios simples, y ve aumentando la intensidad a medida que ganes confianza.

Beneficios de este tipo de entrenamiento

Los AMRAPs son mucho más que un desafío físico; ofrecen beneficios que impactan tu salud, rendimiento y mentalidad. Aquí te contamos los más destacados:

  • Mejora la resistencia cardiovascular y muscular: Al trabajar a alta intensidad, fortaleces tu corazón y tus músculos, lo que te permite rendir mejor en otros deportes o actividades diarias.
  • Quema calorías eficiente: Los AMRAPs son ideales para quienes buscan perder grasa, ya que combinan fuerza y cardio en un formato de alta intensidad que acelera el metabolismo.
  • Ahorro de tiempo: En solo 10-20 minutos, obtienes un entrenamiento completo que trabaja todo el cuerpo, perfecto para personas con agendas ocupadas.
  • Escalabilidad: Puedes adaptar los ejercicios o el peso según tu nivel, lo que hace que los AMRAPs sean accesibles para todos.
  • Fortalecimiento mental: Completar un AMRAP te enseña a empujarte más allá de la fatiga, lo que se traduce en mayor confianza y disciplina en otras áreas de tu vida.
  • Diversión y variedad: Como los AMRAPs pueden incluir cualquier combinación de ejercicios, nunca te aburrirás, y cada sesión es un nuevo reto.

Conclusiones

El AMRAP es una herramienta poderosa en el mundo del CrossFit y el entrenamiento funcional, diseñada para sacar lo mejor de ti en poco tiempo. Su simplicidad (hacer tantas rondas como puedas en un tiempo fijo) lo hace accesible, mientras que su intensidad lo convierte en un desafío para cualquier nivel. Al prepararte adecuadamente, dominar la técnica y mantener una mentalidad fuerte, no solo mejorarás tu condición física, sino que también ganarás confianza y disciplina

Regresar al blog